El Romanticismo tuvo su primera manifestación en la Argentina con la aparición en 1832 del
poema Elvira o la novia del Plata de Esteban Echeverría, quien
lideró el movimiento que se concentró en la llamada Generación del 37 y
tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. El romanticismo argentino
integró la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y
los problemas sociales. El romanticismo argentino se produjo íntimamente ligado
con el romanticismo uruguayo. En Hispanoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo
confluyó con la recién terminada Guerra de
Independencia (1810-1824), convirtiéndose en una herramienta de
consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.
Entre las obras más importantes del movimiento se
destacan La cautiva y El matadero, ambas de Echeverría,2 3 El Martín Fierro (obra maestra de José Hernández), Amalia (de José Mármol), Facundo (de Domingo Faustino Sarmiento)
y el folletín dramático Juan Moreira (de Eduardo Gutiérrez,
considerado fundador del teatro rioplatense).
El romanticismo tuvo su primera manifestación
en la Argentina con la aparición, en 1832 del poema "Elvira" o
"La novia del Plata" de Esteban Echeverría, quien lideró el movimiento que se concentró en la llamada
Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. También
integró la lengua tradicional española con los
dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y los problemas sociales. éste estuvo
íntimamente ligado con el romanticismo uruguayo. En Hispanoamérica, el
contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia
(1810-1824), convirtiéndose en
una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes,
recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.
Entre
las obras más importantes de este movimiento se destacan "La cautiva"
y "El matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra
maestra de José Hernández; "Amalia", de José Mármol;
"Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletín y obra dramática
"Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro rioplatense.
·
Las principales características del romanticismo
en Argentina son:
Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las ideas, y las temáticas nacionales.
Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las ideas, y las temáticas nacionales.
·
Lo popular: Se exalta en esta literatura
romántica el popularismo sobre lo aristocrático.
·
El yo del escritor: se refleja en la obra, hay
preferencia por lo sentimental sobre lo racional.
·
Libertad: reflejada en la actitud del escritor frente al arte, se
rompe con las reglas y normas clásicas, guiándose solamente
por la propia originalidad, sin esquemas preestablecidos.
·
Sentimientos: El principal sentimiento es el amor,
idealizado; el sentimiento religioso, y Dios, que está asociado al hombre y a su entorno; la mujer que despierta sentimientos
extremos (de ángel o demonio), sin prejuicios sociales; la naturaleza, con
escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la luna como
única perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques y los campos, o el
mar.
El Matadero
Esteban Echeverría fue
el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata. Fue
también, quien utilizó la temática del indio y del desierto en la manifestación
poética, y es considerado el autor del primer cuento argentino, "El
matadero", aunque críticos posteriores señalan, que este escrito tiene dos
temáticas o nudos paralelos, aspecto que no condice con el decálogo del cuento
planteado por Horacio Quiroga de que un cuento debe tener una única unidad
temática.
- Se ubicaba en el año
183… (Durante los gobiernos de Rosas). El relato, que se
basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza
con ladescripción de un gran diluvio que
duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de
utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta
de carne. Esta escasez, que iba acorde a las
órdenes de la iglesia en lo referido a la
abstinencia de carne por tiempos cuaresmales, produjo una subida en los precios de los otros productos como aves y pescados, y la muerte de mucha gente.
- Los hechos
transcurren en el matadero de la Convalecencia o del Alto, sitio en las
quintas del sur de la ciudad de Buenos Aires.
- Aunque la
iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el pretexto del pecado, no fue igual de
estricta con los gobernantes y el cuerpo religioso, lo que demuestra la
falsedad del gobierno y la iglesia.
Los militantes del
partido federal, son representados como personas crueles y brutales
estableciéndose semejanza entre los federales y animales, con gusto por la sangre.
Ironías con respecto de la iglesia:
-
"¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a leyes inviolables y que la
iglesia tenga la llave de esos estómagos!"
-
"Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre pasearse y hasta
conversar con un amigo sin permiso de autoridad competente. Así era,
poco más o menos, en los felices tiempos de nuestros beatos abuelos, que por
desgracia vino a turbar la revolución de Mayo".
-
" El diablo con las carne suele meterse en el cuerpo y la Iglesia tiene el poder de conjurarlo: el caso
es reducir al hombre a una máquina cuyo móvil
principal no sea su voluntad sino la de la Iglesia y el gobierno"
Ironías con respecto al gobierno:
-"Es de
creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su Ilustrísima para no
abstenerse de carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan buen
católico y tan acérrimo protector de la religión, un hubiera dado mal ejemplo aceptando
semejante regalo en día santo".
- "Alarmóse
un tanto el gobierno, tan paternal como previsor del restaurador, creyendo
aquellos tumultos de origen revolucionario y atribuyéndolos a los mismos
salvajes unitarios".
-"Las campanas
empezaron a tocar rogativas por orden del muy católico Restaurador".
Ironías con
respecto a los federales:
-"¡Qué nobleza de alma! ¡Qué bravura en los
federales! ¡Siempre en pandillas cayendo como buitres sobre la víctima
inerte!"
-"Los carniceros
degolladores del Matadero, eran quienes propagaban la federación rosina, y no
es difícil imaginarse qué federación saldría de su cabezas y cuchillas".
-"Los federales
habían dado fin a una de sus innumerables proezas…"
- Describe al matadero
como una playa en forma rectangular ubicada en las afueras de la ciudad, con un
edificio pequeño donde se sentaba el juez del matadero y se realizaba la
recaudación de impuestos y el cobro de multas. En
la casilla, que tenía letreros que exaltaban a la Federación y la figura de
Rosas y deshonraban a los unitarios.
La gente del matadero
está compuesta principalmente por los pobres de los suburbios. Allí hay
carniceros, jinetes y curiosos entre los que se encuentran chicos y
achuradores. También está el juez.
El carnicero es la
figura más importante. En el matadero se lo podía encontrar descuartizando a
algún animal o despellejándolo.
Los jinetes se dedicaban
a enlazar e inmovilizar a los novillos para luego matarlos de una cuchillada.
El juez de matadero era
un caudillo de los carniceros que ejercía la suma del poder en el lugar. Eso
incluye la dirección de los castigos a
unitarios.
Entre los curiosos se
hallaban chicos que se dedicaban a observar el trabajo de los jinetes y
carniceros, se entrenaban en el manejo del cuchillo, o jugaban a darse
cuchillazos o lanzar bolas de carne o estiércol a sus compañeros, a las negras
y a los perros.
- A fines de la
matanza de los novillos queda un solo animal joven, que la gente no sabía si
definir como toro o novillo, al cual los federales deciden torturar y matar.
Este animal aprovecha que en un momento el lazo se encuentra flojo para escapar
del corral. Esta acción provoca que el lazo, que
se había desprendido del asta, le corte la cabeza a un niño; mientras tanto, el
toro escapa del matadero y corre por las calles de Buenos Aires con los
federales persiguiéndolo, quienes lo atrapan de nuevo, lo torturan, y lo
matan (el federal Matasiete es quien lo sacrifica), descubriéndose al final que
era toro, y no novillo.
El personaje unitario, al contrario de los
jinetes, es representado como una persona culta y heróica que
posee un amplio lenguaje. Se lo describe como
una persona decente amiga de la libertad, que se resiste a
perder su dignidad.
Los carniceros y
jinetes, Matasiete y el juez del matadero, son las figuras federales que
muestran el poder en "El Matadero". Son personas que pronuncian
frases cortas y recurren a la violencia para dominar al resto,
aún cuando actúen de forma cobarde y en patotas. Al igual que la poblacióninculta,
su vocabulario es grosero y vulgar.
- El relato
termina cuando mandan al inglés a la casilla y le cortan
las patillas "a la federala". El mismo compara a los federales con
animales salvajes. Luego lo ataron y "reventó de rabia".
También se hace una
descripción de unitarios y federales.
Federales: carniceros y
degolladores del matadero. Eran quienes propagaban la federación rosina.
"No es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas y
cuchillas"
Unitarios: "jerga
inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía. Todos los que no eran
degolladores, carniceros, ni salvajes, ni ladrones. Eran hombres decentes y de corazón bien puesto, patriotas
ilustrados, amigos de las luces y de la libertad"
EL MATADERO --- EL PAÍS.
El matadero de la
Convalecencia o del Alto, sito en las quintas al sur de la ciudad, es una gran
playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las
cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con
declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las
aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de
ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza seca o
reciente del matadero.
LA CASILLA---BUENOS
AIRES
En la junción del
ángulo recto, hacia el oeste, está lo que llaman la casilla, edificio bajo, de
tres piezas de media agua con corredor al frente
que da a la calle y palenque para atar caballos, a cuya espalda se notan varios
corrales de palo a pique de ñandubay con sus fornidas puertas para encerrar el
ganado.
La sala de la
casilla tenía en su centro una grande y fornida mesa de la cual no salían los
vasos de bebida y los naipes si no para dar lugar a las ejecuciones y torturas
de los sayones federales del matadero. Notábase además en un rincón otra mesa
chica con recado de escribir y un cuaderno de apuntes y porción de sillas entre
las que resaltaba un sillón de brazos destinado para el juez.
JUEZ---ROSAS
En la casilla se
hace la recaudación del impuesto de corrales, se cobran las
multas por violación de reglamentos y se sienta el juez del matadero, personaje
importante, caudillo de los carniceros y que ejerce la suma del poder en
aquella pequeña república, por delegación del Restaurador. Fácil es calcular
qué clase de hombre se requiere
para el desempeño de semejante cargo.
LA GENTE DEL
MATADERO--- LOS FEDERALES
Oíanse a menudo, a pesar
del veto del Restaurador y de la santidad del día, palabras inmundas y
obscenas, vociferaciones preñadas de todo el cinismo bestial que caracteriza a
la chusma de nuestros mataderos.
Dos muchachos se
adiestraban en el manejo del cuchillo, tirándose horrendos tajos y reveses; por
otro, cuatro, ya adolescentes, ventilaban a
cuchilladas el derecho una tripa gorda y un mondongo que habían robado a un
carnicero. Simulacro en pequeño era este del modo bárbaro con que se ventilan
en nuestro país las cuestiones y los derechos individuales y sociales.
EL JOVEN UNITARIO---LOS
UNITARIOS
Era este un joven
como de 25 años, de gallarda bien apuesta, que mientras salían en borbotones de
aquella desaforadas bocas las anteriores exclamaciones, trotaba hacia Barracas,
muy ajeno de temer peligro alguno. Notando, empero, las significativas miradas
de aquel grupo de dogos del Matadero,
echa maquinalmente la diestra sobre las pistolas de sus silla inglesa, cuando
una pechada al sesgo del caballo de Matasiete lo arroja de los lomos del suyo
tendiéndolo a la distancia boca arriba y sin movimiento alguno.
Atolondrado todavía el
joven, fue, lanzando una mirada de fuego sobre aquellos hombres feroces, hacia
su caballo que permanecía inmóvil no muy distante, a buscar en sus pistolas el
desagravio y la venganza. Matasiete dando un salto se salió al encuentro y con
fornido brazo, asiéndolo de la corbata, lo tendió en el suelo tirando al mismo tiempo
la daga de la cintura y llevándola a su garganta.
La cautiva
La obra, tiene carácter propio. Representa los colores de la naturaleza
física. Es el cuadro vivo de las costumbres, sentimientos, pasiones, intereses
sociales. Echeverría pretende así los objetivos con La Cautiva. El principal
designio es pintar rasgos característicos de la fisonomía del desierto, con dos
seres ideales, dos almas unidas por el doble vínculo del amor y del infortunio.
El desierto como patrimonio. Es una propuesta teórica donde cada
concepción poética tiene en sí misma su forma adecuada. Echevarría origina sus
ideas y su modo personal de expresar. Cada pueblo tiene una organización y una
poesía propia. El poema es el esfuerzo por enmarcar cuadro de descripción, un
modo estático de personajes arquetípicos, figuras representativas de valores
genéricos y universales. El lenguaje es original por el uso de “locuciones
vulgares”. El ritmo poético es importante, así hará que la poesía
cautive los sentimientos.
Echeverría, por su lectura de 1830, tiene un particular interés por la canción
como expresión popular (cómo cuando de joven frecuentaba barrios de Buenos
Aires). El autor escribió la cautiva en el espacio físico de Los Talas, zona de
frontera de lucha contra el indio. Ésta será la inauguración de la temática que
marcará la literatura Argentina posterior hasta fines de siglo. El poema se
publica cuatro años antes de que Rosas fuera expeditado al
desierto.
La Cautiva, se clasifica como poesía romántica en verso y se divide en
nueve partes y un epílogo. Es romántica porque establece una relación entre la
naturaleza y la descripción psicológica de los personajes. La relación entre
éstos es cósmica y subjetiva.
ANÁLISIS/ RESUMEN DE SIGNIFICADO
|-“El desierto”. El paisaje es el elemento principal. Una descripción genérica y
subjetiva del paisaje, exaltación del medio: “¡Cuántas, cuántas
maravillas./sublimes y a la par sencillas,/ sembró la facunda mano/ de Dios
allí!...de la grandiosa llanura,/ el pálido anochecer.” (Echeverría, 34).
Existe una visión dicotómica entre el Indio y el genio capaz de
apreciar la naturaleza. Así se coloca el ámbito primitivo vs. Bárbaro donde se
desarrollará la anécdota trágica. La primera mujer tiene todas las cualidades
del ideal femenino romántico, y Brián es el soldado que ha luchado
por la independencia.
II. “El Festín”. El lenguaje es autóctono, las expresiones son más regionales. Toma un
carácter de barbarie representado por la “animalidad” del indio, aunque también
se le reconocen algunos valores como el valor y el coraje en la lucha contra el
hombre civilizado. Muestraun pasaje de calidad donde el sujeto
enuncia cómo le seduce la realidad bárbara y esa seducción se traduce en
huellas fácilmente identificables en los enunciados.
III. 3ª, 5ª, 6ª, 7ª y
9ª parte. “el puñal, el Pajonal, la espera, la quemazón, y María”. La protagonista es María, pero en
constante supeditación está el paisaje natural. Para María el amor
por Brián es lo más importante, y gracias a él podrá lograr la
libertad. También busca venganza, ya que ha perdido su honra. El instrumento
que la ayuda a portar sus propósitos es un puñal. “El Pajonal”. Aquí culmina la
idealización de María. El clímax se intensifica en el canto: “Sin el amor que
en sí entraña, ¿qué sería? Frágil caña…” (Echeverría, 73). Importante notar que
es María quien salva a su amado, desafiando a la muerte. Aunque al final, esto
no se logre y termine en tragedia. En la novena parte, al morir Brián, no
le queda a María otra, más que vivir en soledad, y a su muerte. La exaltación
de su belleza se desarrolla constantemente y su angustia ante la muerte
representada por: “La muerte bella la quiso/ y estampó en su rostro hermoso…que
se destellan las facciones/ de una virgen en su lecho;/ cuando las tristes
pasiones/ no han ajado de su pecho/ la pura flor virginal.” (Echeverría,
106). En la octava parte se desarrolla el tema de la venganza de los soldados,
justificada por la barbarie de los indios. En la octava
parte,Brián desarrolla la introspección de su conciencia, los estados de
ánimo y los sentimientos de María. Brián muere y es revelada su
condición de guerrero de la Independencia. En el epílogo se desarrollan la
descripción de elementos naturales y una intención de universalidad.
La posición del Indio en La Cautiva se presenta como un
elemento más de la naturaleza, no como cuestión civilización-barbarie. Otro
tema desarrollado es el no resuelto de libertad y vida, buscado por los dos
protagonistas. El rasgo del guerrero Brián es que luchando con la
Independencia es vencido por las fuerzas bárbaras del desierto, y del indio es
que podría verse como un indicio del progreso. El lenguaje ya está renovado,
entonces parte del programa de elementos progresistas de la generación del 37
ya está en marcha. Me interesa desarrollar la idea de un tejido que tiene como
trasfondo el desierto y su posterior derrumbe.
La cautiva está confinada a ser lo que la voz que cuenta la historia
quiere que sea. Es decir: la postura que adopta, la política que adhiere
incluso el lugar y la sociedad en la que se representa, serán hechos pictóricos
de la identidad de la cautiva. Pero: ¿dónde se limitan la historicidad y la
literatura en este caso? Creo que ambas se interfieren y adoptan rasgos
constitutivos.
Los rasgos del Indio, natural habitante del desierto son: bárbaro,
animal, fiera, cruel, violento, oscuro, contaminado, sucio, asqueroso,
despiadado, digno de ser exterminado. Por otro lado la cautiva María es frágil,
indefensa, puritana, blanca, clara, iluminada. También el hecho de que la
cautiva sea frágil y blanca hace una brecha que marca la distinción entre
civilización (blanca) y barbarie. De otra manera sería imposible identificar la
civilización de la barbarie. El paisaje transmite olor a tierra, polvareda,
retumba en la inmensidad, sensación de soledad, resignación, dolor profundo, en
definitiva es la premonición del destino que no se modificará. La naturaleza
donde ocurre la situación es la trastienda que está estrechamente relacionada
con el Indio. La cautiva reniega de esa naturaleza, y por lo tanto del
indio.
Echeverría se encarga de dejarnos saber que para él, el indio no es
estorbo para el futuro de Argentina. Es porque Echeverría se siente
comprometido con una realidad social, y lo veo en todos los pasajes dedicados a
la naturaleza. La prueba es que cuando Brián y María escapan, están
en el desierto y el fuego en “La quemazón” es mucho más peligroso que el
cautiverio impuesto por los indios. Esta es la supeditación de la naturaleza,
frente al hombre. Las llamas del desierto que hacen peligrar la integridad de
los protagonistas se extienden hasta el corazón de María. Entonces se resuelve
el tema en el héroe caído que se apoya en su mujer, que siente un amor poderoso
y que le da fortaleza para seguir. En el momento en que se da cuenta de que ese
amor no es correspondido, muere.
La naturaleza, plasma entonces una fuerza superior capaz de derribar
personas y animalizarlas para tener consecuencias irreparables. María reinventa
esto, y no viaja al desierto para buscar santidad como el resto de heroínas
harían en la época, sino que representa el drama que estaba ocurriendo
históricamente en le sur. María representa a las miles de mujeres que
fueron arrancadas del hogar, incluso muchas de ellas renegaron a volver. La
corta estancia de María tiene fuertes repercusiones en su personalidad. La
transformación se realiza en el desierto. Aquí es donde se ve la naturaleza, el
desierto como elemento degenerado. Convierte a María en una “bestia salvaje”.
Los personajes son capaces de superar obstáculos y optimizan la caracterización
de una imaginación popular que Echeverría plasma a la perfección con La
Cautiva.
Comentarios
Publicar un comentario